Hoy, 10 se septiembre, se ha designado como el día mundial de la Prevención del Suicidio, un flagelo alarmante y más frecuente de lo que la mayoría piensa.
Es importante que todos sepamos detectar y enfrentar a alguien que nos confiese esas tendencias. Lo primero es intentar descubrir si la persona está ante una crisis en su día a día y si su actitud es positiva o si, por el contrario, se siente vencido. De ahí asumimos que el derrotismo es un síntoma a identificar, mucho más si nos confiesan que han pensado en hacerse daño y tienen armas”.
También pueden ser sospechosas acciones como la ansiedad, la agitación, el acto de regalar posesiones que sabemos aprecian sin un motivo aparente o entregarse a hábitos autodestructivos como las drogas o el exceso de alcohol.
Si algo te hace pensar que un familiar, un amigo o una persona cercana podría intentar suicidarse, es urgente que busques la ayuda de un profesional. En los países y localidades en los que existan, llama a una línea de prevención del suicidio, en las que te conectan con un consejero capacitado.
Para las personas con tendencias suicidas es importante la compañía, así que “mientras le motivas a buscar el apoyo profesional, no les dejes solos. Si ves que ya está en una crisis, llama al servicio de emergencias o llévale tú mismo al servicio más cercano. Es muy posible que la persona necesite hospitalización.
Debes ser respetuoso y tomar muy en serio cuando alguien dice cosas como “tengo ganas de acabar con todo” o “prefiero morirme a…”. Y nunca le prometas mantener en secreto la confidencia de sus intenciones suicidas, al contrario explícale que no puedes prometer no avisar a un proveedor de ayuda si crees que su vida está en peligro.
Lo principal: ¡Pide ayuda!
Leave a Reply